La producción escrita de los estudiantes de grados 5 y 9 de educación básica en el marco de la preparación para las pruebas saber en armenia y el quindío
Resumen
Este informe resume los resultados de un proyecto de investigación que surgió del análisis de una pregunta de escritura incluida en un simulacro de prueba Saber dirigido a estudiantes de grados 5 y 9 de los colegios públicos de Armenia y del Quindío. De allí derivan reflexiones sobre los procesos de enseñanza de la escritura en Lengua Materna y recomendaciones para su didáctica. El proyecto se estructuró con un enfoque mixto entre los métodos cuantitativo y cualitativo, y desde los modelos de van Dijk (1980, 1997 y 1998) y De Beaugrande y Dressler (1997). La evaluación del corpus encontró problemas en la dimensión pragmática y en los niveles superestructural, macroestructural, microestructural y retórico. Del análisis resulta la propuesta de diez frentes estratégicos para la didáctica de la escritura, todos ellos de acuerdo con los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana y los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, sobre todo en cuanto a la concepción del texto como acto de comunicación y de la escritura como proceso.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.