Características de la argumentación en general que inciden en la argumentación jurídica

Juan Manuel Peña Castaño

Resumen


En el artículo se sostiene que la argumentación jurídica debe partir de principios presentes en la argumentación en general. Por ello se debe adecuar a criterios argumentativos en los que se tiene en cuenta el componente lógico (como producto), retórico (como proceso) y dialéctico (como procedimiento). El texto parte del análisis de estas categorías y presenta tres momentos: el primero trata sobre la argumentación en general. El segundo indaga por la argumentación jurídica, en el caso de las democracias participativas, la cual cumple con los criterios, pero dada su especificidad, contiene elementos especiales. Por último, con este tema tratamos de mostrar que se conservan algunas normas para este campo. En conclusión, la argumentación jurídica sería posible evaluarla de acuerdo con principios racionales, expresados en los criterios de suficiencia, relevancia y pertinencia, así como en un código de buenas prácticas argumentativas.


Palabras clave


Argumentación, argumentación jurídica, democracia participativa, filosofía, lógica

Texto completo:

PDF HTML


DOI: https://doi.org/10.18634/incj.18v.1i.589

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.