Startup y Spinoff: definiciones, diferencias y potencialidades en el marco de la economía del comportamiento
Resumen
Este artículo busca aportar a la discusión de alternativas y tendencias del desarrollo de la región quindiana, determinando las definiciones conceptuales y teóricas, las diferencias y potencialidades de la Startup y la Spinoff, entendidas respectivamente como empresa emergente y proceso de surgimiento de una empresa de otra preexistente. Todo, desde el marco de la “economía del comportamiento”, que es una de las más seguras aliadas de los emprendedores sociales y que se plantea como una propuesta distinta de estudiar los fenómenos económicos, en el contexto del capitalismo consciente, entendido éste como un concepto y una organización del paradigma de capitales que cree que la libre empresa es el más poderoso sistema de cooperación social y de progreso humano, y que se puede ir más allá si se explota su potencial para hacer un impacto positivo en el mundo.
Palabras clave
DOI: https://doi.org/10.18634/ctxj.5v.0i.657
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.