El patrón de flujos del sector transporte en la ciudad de Armenia 2013-2014
Resumen
El presente artículo se desprende del estudio general sobre la caracterización y comportamiento del consumidor del servicio de transporte público urbano, en la ciudad de Armenia Quindío y hace referencia a uno de los tres pilares que conforman el esquema de Manheim (Patrón de Flujos -PF o demanda por un transporte público). Teniendo como base que dicha demanda debiera ser satisfecha por un buen nivel de servicio de los viajes, empero, este nivel de servicio en la ciudad de Armenia ha tenido poca vigilancia y regulación, produciendo algunos efectos o impactos, tanto sobre el sistema y los usuarios del mismo, como sobre el resto de los habitantes y en los factores de desarrollo urbano. Esto se ha podido traducir en diferentes efectos sobre el comportamiento de los usuarios en las vías, en la movilidad cotidiana y en la percepción que presenta el usuario del servicio de transporte urbano en la ciudad de Armenia.
La investigación se sustenta en la teoría del consumidor y en el esquema de manheim. Cabe resaltar que los otros pilares de este esquema, son el Sistema de Actividades (SA) y el Sistema de Transporte (ST), los cuales, articulados con la información obtenida a través de la aplicación de encuestas a núcleos familiares (donde se tuvo en cuenta aspectos como género, edad, posesión de vehículo, motivos del uso y no uso del servicio, entre otros), permitió analizar y entender el comportamiento de las personas en la movilidad cotidiana y obtener una lectura bastante completa de la realidad del servicio de transporte público de la ciudad, desde la dimensión de la oferta y la demanda.
Palabras clave
DOI: https://doi.org/10.18634/ctxj.5v.0i.653
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.